Tras consolidarse como uno de los estándares en la gestión del tráfico en calles peatonales y cascos históricos en España y tras su desembarco en el mercado exterior el pasado mes de abril en la feria Intertraffic 2016 (Amsterdam) , Argos continúa adaptándose a las necesidades particulares de los Ayuntamientos.
Desde su puesta en servicio en 2010, la aplicación Argos ha incorporado en sus diferentes versiones, todas aquellas funcionalidades y mejoras que tanto las Policías Locales y Equipos de Movilidad Municipales que ya lo utilizan, como otros que todavía no son clientes, pero que han valorado positivamente la aplicación, han ido proponiendo como fruto de su experiencia y necesidades profesionales.
Pero mas allá de este compromiso evolutivo de la aplicación, que es inherente a su propia definición como producto, Argos enfrentó desde 2015 otros requerimientos que iban más allá de la propia aplicación y que se orientaban a que la facilidad de uso de Argos se pudiera aplicar a otros entornos de control, a su posible utilización sobre redes de cámaras ya existentes y por último a su comercialización en formato de pago por uso.
Repasemos algunos de los casos ya implantados, sin citar por respeto a una obvia confidencialidad los Ayuntamientos donde se encuentran en servicio
Integración de Argos con otras aplicaciones:
Una de las funcionalidades más apreciadas por los usuarios de Argos es la facilidad y rapidez que ofrece en la gestión de las denuncias asociadas a infracciones, ahorrando mucho tiempo al personal municipal.
Ante la solicitud de varios Ayuntamientos ya clientes que nos solicitaron que querían utilizar Argos para gestionar otros tipos de sanción diferentes a los propios de Argos ligados a los entornos de calles peatonales y cascos históricos, a fecha de hoy Argos se ha integrado con:
- Radares ya existentes en el casco urbano
- Software de gestión de gruas
Utilización sobre redes de Cámaras ya existentes:
Obviamente hay muchos Ayuntamientos que han realizado estos años pasados, fuertes inversiones en sistemas similares a Argos, instalando cámaras y desplegando para su conexión, redes de fibra óptica.
Municipalidades que una vez conocido Argos, lo querían utilizar beneficiándose de sus ventajas, funcionalidades avanzadas y fácil uso, han aprovechado, en muchos casos casi al 100%, las inversiones antes realizadas, en fibra y cámaras, adquiriendo sólo la suite de software Argos.
Comercialización en formato de pago por uso:
bcSistemas aceptó el reto que le plantearon algunos consistorios y ya a principios de 2015 ganó su primer concurso en el que la compañía realizaba toda la inversión en redes, cámaras y software, recibiendo un pago por sanción cobrada. bcSistemas está abierto a cualquier propuesta de pago por uso, sanción, etc.
“El sistema se ha ideado y pensado 100% desde el puesto del agente municipal que debe operarlo y nuestro reto es ofrecer Argos como una gran suite de aplicaciones, pero con una gestión rápida y sencilla. Ahora se nos ha pedido un esfuerzo más para integrar otras aplicaciones de control existentes, como por ejemplo los radares, dentro de la facilidad de uso de Argos y bcSistemas ha atendido dicha petición con éxito. Paralelamente y con el objetivo de maximizar la base de sistemas instalados bcSistemas es capaz de hacer correr Argos sobre redes de cámaras ya existentes y comercializarlo en modelo de pago por sanción o por uso", declara José Antonio Illarregui, gerente de bcSistemas.
Nota:
bcSistemas constituyó en enero de 2016 la compañía bcSistemas para el Control de Tráfico s.l., cumpliendo las inversiones y exigente normativa del Ministerio del Interior, para atender la nueva legislación sobre este tipo de sistemas de control basados en videocámaras.